
La Secretaria de Salud Pública de la Matanza ha comenzado una campaña de prevención contra el dengue, enfermedad que afrontaremos en los próximos meses. Los Profesionales expresaron que no se debe alarmar a la Población sino informar sobre las medidas preventivas que serán claves y efectivas para combatir al mosquito.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un tipo de mosquito, el Aedes Aegypti, que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.
Los síntomas de esta enfermedad son:
Dengue Clásico: fiebre alta, dolor de cabeza y ojos, dolores articulares y musculares, llantos continuo en niños y erupción en la piel.
Dengue Hemorrágico: manchas rojas en manos, pies y axilas, hemorragia en la boca, fiebre alta, dolores de cabeza y musculares.
El cuadro general es de una falsa gripe pero la persona no tiene resfrío ni estornuda.
¿Cómo evitar la transmisión?
No existe una vacuna contra el dengue, la única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas.
Recomendaciones para prevenir el dengue:
Evitar tener recipientes con agua estancada limpia dentro y fuera de la casa.
Renovar el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días.
Tapar los recipientes para almacenar agua como tanques o barriles.
Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
Desechar los objetos inservibles que están en el aire libre en los que se pueden acumular agua de lluvia: latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
Protegerse de los mosquitos con espirales o pastillas o aplicarse repelentes en el cuerpo.
En cementerios: reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.
Ante cualquier síntoma de los mencionados y para mayor información acuda rápidamente al centro de salud más cercano a su domicilio y no consuma ninguna clase de aspirinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu mensaje y/o inquietud acerca del sitio