Gripe A- Ante la posibilidad de un rebrote es necesario poner en práctica las medidas de profilaxis e higiene para detener el avance del virus.En el caso en que una persona manifieste síntomas (fiebre de mas de 38°, tos, dolor de cabeza, garganta, muscular y además pueden presentarse decaimiento, congestión nasal, vómitos y diarrea esto es más frecuente en los niños) deberá concurrir a un servicio de salud para ser examinado por el médico. En caso de estornudar, se recomienda cubrirse con el brazo y usar siempre pañuelos descartables. En caso de poseer fiebre mayor a los 38 grados, dificultades para respirar y dolores corporales, no hay que automedicarse; es fundamental consultar al médico o concurrir inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano

miércoles, 21 de abril de 2010

LA MEJOR PREVENCION ES ESTAR INFORMADO. GRIPE A H1 N1

La Secretaria de Salud Pública continúa con las acciones de prevención, contención y atención de la Gripe A para estar preparados ante la posibilidad de un rebrote y apela al compromiso de la sociedad y la responsabilidad social para poner en práctica las medidas de profilaxis e higiene para detener el avance del virus.

Para ello es necesario tener en cuenta las siguientes medidas de prevención:

Higiene General

Asegurar que al menos tres veces por día durante el horario laboral se higienice con lavandina al 1%, (100cc en 10 litros de agua), los baños, picaportes de puertas de sectores de alto transito o de baños, teléfonos fijos, barandas de escaleras, botoneras de ascensores, etc.

Asegurar que al menos tres veces por día (cuando existan puertas y ventanas) los ambientes cerrados sean ventilados.

El personal de limpieza que realiza las tareas de higiene de baños y áreas comunes lo hará con guantes.

Higiene personal

Es necesario lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o agua y detergente.

Evitar tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Si tose o estornuda, cubra la boca con un pañuelo o papel descartable (que desecha a continuación), con el ángulo interno del codo, para no diseminar partículas infectadas en el ambiente.

Se deben lavar las manos inmediatamente después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

Luego de lavarse las manos se aconseja cerrar la canilla con papel descartable.

Normas para el trabajo cotidiano

La mejor estrategia para reducir el riesgo de contagio es evitar estar en contacto con personas que pueden estar infectadas.

Por ello se recomienda que:

Las personas con síntomas, deben permanecer en sus domicilios sin concurrir al trabajo (debiendo usar barbijo en su hogar),
Tratar de evitar el aglomeramiento de personas que estén muy próximas y en lugares poco ventilados,
Los empleados deben tratar de evitar contactos cercanos con sus colegas o con el público,
Tratar de evitar darse las manos, besarse, compartir el mate,
Donde se atiende al público, implementar distanciamiento social, ventilación y paneles acrílicos entre público y trabajador/a, de no ser posible se admite el uso de barbijo,No se recomienda el uso de barbijo en las personas que no tienen síntomas.

Ante la aparición de síntomas gripales

En el caso en que una persona manifieste síntomas (fiebre de mas de 38°, tos, dolor de cabeza, garganta, muscular y además pueden presentarse decaimiento, congestión nasal, vómitos y diarrea esto es más frecuente en los niños) deberá concurrir a un servicio de salud para ser examinado por el médico.

En caso de estornudar, se recomienda cubrirse con el brazo y usar siempre pañuelos descartables. En caso de poseer fiebre mayor a los 38 grados, dificultades para respirar y dolores corporales, no hay que automedicarse; es fundamental consultar al médico o concurrir inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu mensaje y/o inquietud acerca del sitio