Gripe A- Ante la posibilidad de un rebrote es necesario poner en práctica las medidas de profilaxis e higiene para detener el avance del virus.En el caso en que una persona manifieste síntomas (fiebre de mas de 38°, tos, dolor de cabeza, garganta, muscular y además pueden presentarse decaimiento, congestión nasal, vómitos y diarrea esto es más frecuente en los niños) deberá concurrir a un servicio de salud para ser examinado por el médico. En caso de estornudar, se recomienda cubrirse con el brazo y usar siempre pañuelos descartables. En caso de poseer fiebre mayor a los 38 grados, dificultades para respirar y dolores corporales, no hay que automedicarse; es fundamental consultar al médico o concurrir inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano

lunes, 9 de agosto de 2010

COMIENZA EL PLAN SANITARIO DE SENSIBILIZACION PARA LAS FAMILIAS ENCUADRADAS DENTRO DE LA CUENCA MATANZA-RIACHUELO

La Secretaria de Salud Pública la Matanza informa que a partir del día 11 de agosto estarán a disposición los móviles de UNAMOS en la base operativa de la Región de salud 1 para comenzar un Plan Sanitario que constituya en dar cumplimiento a los objetivos dictaminados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Los días 11, 12 y 13 de agosto los móviles mencionados se encontrarán en el Centro de Salud Roca de la localidad de Virrey del Pino, y los días 17 y 18 de agosto en el Centro de Salud Escurra de González Catan.

Las familias que se acercarán a los mismos han sido preseleccionadas a través de un estudio previo realizado por el CINEA a través de la Universidad Nacional de 3 de febrero y por una submuestra que identifica los hogares con familias que tienen niños menores a 6 años realizada por el Ministerio de Salud de la Nación.

El Operativo desarrollará su actividad a partir de las 09 de la mañana hasta las 16 Hs en todos los efectores sanitarios afectados.

Este trabajo, que se extenderá hasta mediados de septiembre, tiene como fin mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la recomposición del ambiente de la misma en todos sus componentes (agua, aire y suelos) y la prevención de daños con suficiente y razonable grado de periodización.

Para ello fueron capacitados 128 sensibilizadores, entre ellos agentes municipales y de la comunidad que cumpliendo con la primer etapa deberán conversar con los padres de los niños para que presten conformidad con el estudio.

La Jornada de capacitación de esta primer etapa se llevó a cabo en el salón Malvinas y estuvo a cargo del director nacional de Determinantes para la salud, Ernesto de Tito y la coordinadora de campo, Sonia Sagarduyburu, ambos del Ministerio de Salud de la Nación e integrantes de la Secretaria de Salud Pública Comunal.

Esta iniciativa tendrá continuidad en las Regiones de Salud II Y III del Municipio durante las próximas semanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu mensaje y/o inquietud acerca del sitio