Gripe A- Ante la posibilidad de un rebrote es necesario poner en práctica las medidas de profilaxis e higiene para detener el avance del virus.En el caso en que una persona manifieste síntomas (fiebre de mas de 38°, tos, dolor de cabeza, garganta, muscular y además pueden presentarse decaimiento, congestión nasal, vómitos y diarrea esto es más frecuente en los niños) deberá concurrir a un servicio de salud para ser examinado por el médico. En caso de estornudar, se recomienda cubrirse con el brazo y usar siempre pañuelos descartables. En caso de poseer fiebre mayor a los 38 grados, dificultades para respirar y dolores corporales, no hay que automedicarse; es fundamental consultar al médico o concurrir inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano

miércoles, 18 de febrero de 2009

ACCIDENTES DOMESTICOS: PREVENCIÓN Y CUIDADO


San justo 17 de Febrero de 2009

La Secretaría de Salud Pública de La Matanza, a través de su Departamento de Educación y Promoción para la Salud brindan a la Comuna diferentes orientaciones para la prevención de accidentes en los primeros años de vida, con el objetivo de atender esta problemática y evitar estos accidentes que afectan a la franja de la sociedad que va desde los recién nacidos a los niños de 10 años.

Haga de su casa un hogar seguro

La cuna debe ser estable y segura y debe estar ubicada lejos de la ventana. Los barrotes deben tener una distancia no mayor de 6,5 cm entre uno y otro para evitar que la cabeza quede atrapada. Todos lo elementos necesarios para el cambio del bebé deben estar a mano, no se lo puede dejar solo ni por un segundo.

Con respecto al coche de paseo, los Profesionales advierten que la persona que conduce al bebé debe ir a la misma altura que el coche, nunca se lo debe anteponer al tráfico.

Ante Caídas y atenuando los golpes

Muchas caídas se producen en las escaleras y escalones, para ello es necesario colocar barreras físicas que impidan el paso de los niños. Las ventanas y balcones deben estar protegidos con defensas. Ante una caída es conveniente aplicar frío local (hielo) inmediatamente al golpe. Si el hinchazón / dolor son intensos, procurar la realización de una radiografía.

Evitando quemaduras y como actuar ante ellas

Nunca se debe comer, beber o llevar algo caliente teniendo en brazos a un bebé. Cuando utilizamos la cocina se deben usar las hornallas posteriores y colocar hacia atrás el mango de la sartén. Jamas se deben dejar encendedores o fósforos al alcance de los chicos.
Ante una quemadura es necesario lavar la zona con agua fría y dejar bajo el chorro durante 5 a 10 minutos. No se deben aplicar productos farmacéuticos/manteca, ni cepillar heridas ni romper las ampollas.

¿Cómo evitamos atragantamientos?
El Departamento comunal de especialistas recomiendan dejar fuera del alcance de los bebés y de los niños pequeños objetos chicos que midan menos de 5 cm. Los elementos tóxicos deben estar guardados en recipientes con su nombre y no en envases de gaseosas que pueden confundir al niño.

Con respecto a la electricidad

Controle el buen estado de los aparatos eléctricos, proteja los enchufes y evite que los cables arrastren por el piso.

Los Profesionales afirman que todos los accidentes pueden evitarse, conocer los riesgos es una forma de prevenirlos. Caídas, quemaduras, envenenamientos y asfixias son accidentes que ocurren con frecuencia en el hogar, por eso haga de su hogar un lugar seguro.

Ante cualquier duda o inquietud no deje de concurrir y consultar al medico mas cercano a su domicilio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu mensaje y/o inquietud acerca del sitio