Gripe A- Ante la posibilidad de un rebrote es necesario poner en práctica las medidas de profilaxis e higiene para detener el avance del virus.En el caso en que una persona manifieste síntomas (fiebre de mas de 38°, tos, dolor de cabeza, garganta, muscular y además pueden presentarse decaimiento, congestión nasal, vómitos y diarrea esto es más frecuente en los niños) deberá concurrir a un servicio de salud para ser examinado por el médico. En caso de estornudar, se recomienda cubrirse con el brazo y usar siempre pañuelos descartables. En caso de poseer fiebre mayor a los 38 grados, dificultades para respirar y dolores corporales, no hay que automedicarse; es fundamental consultar al médico o concurrir inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano

martes, 15 de junio de 2010

El Programa UNAMOS en la Matanza

La Secretaria de salud pública informa que durante este mes de Junio de los trailers del Programa UNAMOS, se suman a la Campaña contra la Gripe A H1 N1.La modalidad consiste en ubicar los mismos en diferentes barrios del distrito, la semana pasada se trabajó en Ciudad Evita, Barrio Latinoamerica, Rafael Castillo y Villegas.

Hoy martes y mañana miercoles uno de los moviles se situará en la unidad sanitaria San Jose Obrero ubicada en los Toldos, Manzana 29 Rafael Castillo.

En los móviles se aplicará la vacuna contra la Gripe H1 N1 priorizando a la población con más factores de riesgo. También se cuenta con la presencia y el trabajo de un médico clínico y un médico pediatra por móvil.

Cabe recordar que ya en 2009 los móviles del programa UNAMOS cumplieron una función fundamental y decisiva a la hora de afrontar los sucesos desatados por la Gripe A, brindando apoyatura al Sistema de Salud del Municipio, mediante una localización próxima a centros de salud.

Esta decisión estratégica permitió, por un lado, brindar atención a los casos "sospechosos" de Gripe A evitando los riesgos de contagio a otros pacientes, y por el otro se pudo hacer un seguimiento y monitoreo de los tratamientos, a través de los hospitales y Unidades de Salud, por la confección de las historias clínicas.
En dicho período se suministraron 6000 dosis .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu mensaje y/o inquietud acerca del sitio